Importancia de la Música y el Bilingüismo en los niños

Tabla de contenidos

La música es más cercana para los niños que los fonemas. La formación musical tiene muchos beneficios para fomentar las habilidades de escritura, lectura y habla de diferentes lenguas.
Al pensar en Música nos olvidamos de que la música parte de un Lenguaje específico, no el famoso Lenguaje Universal, sino el Lenguaje Musical.

El Lenguaje musical se construye de una forma similar al del discurso hablado y escrito. La música, se compone por frases musicales, en las que tienen una intencionalidad clara al igual que el lenguaje. Tienen carácter de pregunta, respuesta, discurso largo, corto, pausas…viene íntimamente ligado al concepto del Lenguaje oral y escrito.

¿ Por qué nos ayuda a la hora de aprender otros idiomas?

La música modifica la organización cerebral de quienes la escuchan o interpretan. Estas alteraciones afectan directamente a la adquisición de determinadas habilidades cognitivas, como puede ser la adquisición de más de una lengua.

En la primera infancia se alcanza el máximo grado de comprensión para aprender a distinguir entre la gran cantidad de fonemas de su entorno y los sonidos musicales.
La facilidad para aprender una lengua es una de la funciones que realiza la inteligencia auditiva. Cuántos más estímulos auditivos tenga nuestro pequeño, más preparado para la adquisición de un lenguaje o varios estará.

¿Cómo podemos estimular a nuestros hijos para desarrollar el habla a través de la música?
– Estimular auditivamente desde edades muy tempranas, cuanto antes mejor.
– La calidad y variedad de los estímulos sonoros realizados en el entorno familiar. La voz de la madre o padre es esencial en este proceso. Deben cantar y hablar al bebé con frases y canciones afectuosas.
– Escuchar conjuntamente cualquier tipo de música, cantar y articular los fonemas con ellos.
– Regularizar los estímulos auditivos periódicamente. Los bebés y niños necesitan interiorizar las frases y los sonidos mediante la imitación y la repetición conjunta constante.

El proceso de aprendizaje de un idioma no es algo que el niño o el bebé aprenda sólo, sino que está sujeto al entorno en el que se desarrolle. La prueba está en que un niño identifica antes a una canción o melodía que a una frase verbal. Aprende antes a cantar que a hablar.

¡Utiliza la música para desarrollar más fácilmente el habla. CANTA, RECITA Y APRENDE junto a tu hijo gracias a nuestras actividades para bebes!

Yvette Delhom López
Creadora y Orientadora metodológica BatucadoCYMERA_20150522_133719