La infancia es un momento crucial para cualquier persona. Cuantos mayores estímulos reciba el niño/a mejor será su desarrollo emocional y cognitivo.
La MÚSICA, favorece por completo a formar parte de todo este proceso. Es por este motivo por lo que la colaboración paterna a la hora de realizar una actividad musical es sumamente importante.
Cuando una madre o un padre canta una nana, canción, melodía, baila… o pone música a algún momento cotidiano, transmite sentimientos de AMOR, CUIDADO, RESPETO, TRANQUILIDAD, SEGURIDAD…
Es un momento de comunicación íntima que queda fijado en la memoria del niño y aporta innumerable beneficios a su desarrollo.
Si además de compartir vivencias positivas, intentamos inculcarle el valor de la educación musical y descubrir junto él todas sus ventajas a nivel cognitivo; El vínculo afectivo al COMPARTIR todo este proceso se vuelve aún más fuerte. Contribuye fuertemente el crecimiento de la INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Otros efectos de la Música son:
– Mejora la calidad y el sistema auditivo
– Fomenta el desarrollo de la memoria visual y auditiva
– Aumenta la capacidad motriz
– Potencia la habilidad artístico-creativa
– Favorece la sociabilización
– Amplía y mejora las posibilidades lingüísticas
Está comprobado que un niñ@ que realiza una actividad musical,tiene más herramientas cognitivas, emocionales y sociales en el futuro. Tienen un índice mucho mayor para evitar el fracaso escolar y desarrollar sus habilidades mentales con mejor eficiencia.
Invertir en Música nunca es una pérdida de tiempo.
Luchemos por ella, SIEMPRE.