¿Y tú qué eres músico o profesor de música?
No sé vosotros y vosotras, pero yo, desde mi experiencia en el mundo musical he escuchado esta pregunta muchas veces. La formulo así, porque es la forma más suave de todas las posibilidades en las que se me ha presentado.
Yo, estudié en el Conservatorio. Los catorce años de carrera hasta el Grado Superior. Me especialicé en Oboe, pero “supuestamente” también en Música. Fueron los años más maravillosos de mi vida, pero ahora con perspectiva, analizo mis estudios musicales desde otra visión diferente;
Cuánto más avanzaban mis estudios musicales, más me alejaba del concepto musical como artista y como músico de forma universal. En los pasillos replanteándonos nuestro futuro entre compañeros nos preguntábamos: “¿Y cuándo acabemos qué?”.
Teníamos claro que estábamos ahí (en el conservatorio) para tocar en algún sitio.Tocar.
Somos ”tocadores” = ERROR (Garrafal).
Algunas veces tuve que escuchar-“Los que lleguen a dedicarse a dar clase después del conservatorio es que no sirven para tocar”– (Tal cual).
La gran mayoría de nosotros tenía este concepto totalmente normalizado. Claro, llevas catorce años «dándole que te pego» a un instrumento…
…Si no “tocas”, no vales para nada. Todo muy didáctico.
Ahora bien, descubres la Educación Musical desde la parte educativa; Magisterio, Máster en Secundaria en Especialidad de Música… y ¡SORPRESA!, para los maestros de Música en general, (véase también la crispación en tus compis en plena oposición), eres un repudiado por ir al conservatorio. Vamos, que vas a ser mal profesor, fijo.
Tú, repudiado,y al tener una disciplina musical metida en tu cerebro, ves como en las aulas de Música; ni se afina, ni entona y colocan por escrito el nombre de las notas debajo del pentagrama hasta Secundaria. Micro infartos diarios, amigos.
Como en todo, hay esperanza. Creo en un término medio.
Y creo firmemente,en la profesionalización de nuestra asignatura. !! No es una «María» !!
Al igual que en Matemáticas, existen unos objetivos mínimos para superar la asignatura…En Música, también. Pero además de eso; Enseñemos a escuchar, expresar, sentir y experimentar la música desde un pensamiento artístico global.
Desde el poder de la verdadera Educación Musical.
Desde el conservatorio, la facultad y en las propias aulas.
La Música,(como asignatura y sus múltiples beneficios), debería estar relacionada con todas las demás materias. Dándole rigor, pero vitalidad artística. Que fuera pedagógica y a la vez motivadora.
En eso estamos, y da gusto ver que muchos y muchas, también.
(Menos mal)
Yvette Delhom López
Creadora y Orientadora pedagógica Batucado